jueves, 4 de junio de 2009

HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA RADIO

1.- Entra en alguna de las estaciones web de radio. Puedes curiosear en rtve o tu radio punto com.


2- El nacimiento:







¿Quién la inventó? ¿En qué año? ¿Qué Premio Nobel recibe este científico por su trabajo? ¿Qué relación tienen con la radio los siguientes nombres y años?

  • - 1868 Maxwell.
  • - 1887 Hertz.
  • - 1901 Marconi.
  • - 1906 Fessenden.
  • - 1906 Forest.
  • - 1915 De Virginia (EEUU) hasta la Torre Eiffel (París).
  • - 1920 Chelmsford (GB) y Pittsburgh(EEUU).
  • - 1924 Radio Barcelona.
  • - 1932 Armstrong.

LA COMUNICACIÓN RADIOFÓNICA



3.-Sintoniza durante 15 minutos algún programa de radio (columna de la derecha) que te resulte interesante y anota los siguientes datos:Emisora, Locutor/a, Programa, Hora de emisión, Características del programa.

4.- Construye una historia de 1 minuto de duración utilizando únicamente efectos sonoros. La secuencia debe tener al menos dos efectos creados por vosotros mismos. Escribid previamente, en el cuaderno, la historia que queréis contar.

5.-
Selecciona una melodía y explica en el cuaderno para qué tipo de programa sería una buena sintonía. Escribe un texto que sirva como presentación del programa.


RESPUESTAS DE LAS ACTIVIDADES:




ACTIVIDAD 2:

Guglielmo Marconi nació en Italia en 1874. Fascinado por la lectura de los trabajos de Hertz, comenzó con 20 años a hacer experimentos con las ondas electromagnéticas. Como en Italia no se interesaban por su trabajo, se trasladó a Inglaterra y allí se reconoció su tarea científica y patentó algunos inventos. En 1909 se le concede el Premio Nobel de Física. Cuando murió, en 1937, la radio le rindió homenaje: en todo el mundo se guardaron 2 minutos de silencio radiofónico.


La radio fue un invento colectivo, de aportaciones de investigadores como:


1868: Maxwell deduce a través de ecuaciones matemáticas la existencia de ondas electromagnéticas que viajan por el espacio a la misma velocidad que la luz y describe las leyes del electromagnetismo.


1887: Hertz comprueba las leyes de Maxwell, construye un circuito que produce ondas electromagnéticas que pueden ser detectadas por un cable eléctrico que funciona como antena.

1901: Marconi. Nacimiento de la radio utilizando el circuito de Hertz emite la primera señal de radio ( la letra S del alfabeto MOrse) desde la Isla de Wight (Inglaterra) que se recibe en San Juan de Terranova. Pero la palabra y la música se pierden y se distorsionan fácilmente a lo largo de las transmisiones.

1906: Fessenden inventa la técnica de la modulación de amplitud (AM) que sonsiste en superponer a una onda sonora una electromagnética, que actúa como portadora. Al emitir se modifica la amplitud de la onda portadora. El receptor elimina las ondas que no interesan y hace pasar las ondas restantes por un filtro hasta llegar a producir el sonido con la calidad deseada.

1906:Forest inventa la válvula eléctrica de tríode que permite amplificar con gran didelidad cualquier onda electromagnética. Una emisora de Masachusetts (EEUU) hace la primera transmisión de música y voz.

1915:La voz humana cruza el Átlántico desde una emisora de Virginia (EEUU) hasta un receptor situado en la torre Eiffel, en París.

1920: En Chelmsford (GB), por iniciativa de la compañía de Marconi, empiezan las primeras emisiones públicas y también se inician en la emisora KDKA de Pittsburgh (EEUU).

1924: Se funda Radio Barcelona, primera emisora de radio del Estado Español.

1932: Armstrong crea la modulación de frecuencia (FM). En este caso, se ajusta la frecuencia de la onda portadora a la de la onda sonora. El sonido que produce es de mejor calidad, aunque llega a una distancia menor.


ACTIVIDADES 3, 4 Y 5:

Se ha contestado a estas actividades al realizar un guión radiofónico y habiendo grabado el archivo sonoro (programa de radio)que se colgará en esta página para que podáis escucharlo cuando os apetezca.

GRUPO 1: Una entrevista sobre drogadicción.

  • Constantin Ciobanu
  • Laurentiu Zgripcea

GRUPO 2: Los deportes.

  • Ariadna Caracciolo
  • Samir Jebari
  • Juan Ortega
  • Ahmed Alilou

GRUPO 3: Programa de música.

  • Éric Martínez
  • Cristian Moraru
  • David Graat
  • Lorena Stagnitto
  • Paco Blázquez

GRUPO 4: El noticiario.

  • Marina Poyato
  • Iván Acedo
  • Monir Jelleun
  • David Martínez

No hay comentarios:

Publicar un comentario