viernes, 12 de junio de 2009

LA RADIO Y LA TELEVISIÓN




LEE CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO Y CONTESTA:
Es cierto que el mundo lo percibimos con imágenes, pero también es verdad que luego lo explicamos mediante palabras. El proceso es más o menos así: las imágenes del mundo las convertimos en palabras y, al comunicarnos, las palabras evocan las imágenes.
Pues bien, la radio se hace con palabras y la televisión con imágenes (y palabras); es decir, son medios comunicativos.
Desde luego, la radio es mucho más que palabras y la televisión es algo más que imágenes, pero no puede negarse que la diferencia existente entre esas dos materias primas (palabra e imagen) determina las diferencias fundamentales entre la radio y la televisión.
La palabra es fácil, espontánea, inmediata. Tiene la facultad de expresar nuestro interior, el mundo de lo que pensamos y sentimos, pero es algo no premeditado y sencillo. La radio también es fácil, espontánea e inmediata. Expresa el mundo tal y como lo ven o lo sienten quienes emiten mensajes.
La imagen es el resultado de un proceso; es la re-creación de la realidad... Es, por tanto, mediata; hay algo de por medio. La televisión también es mediata. Las imágenes que nos ofrece son el producto de una elaboración en la que se da la selección, la codificación, el tratamiento técnico...
  1. Busca las palabras destacadas en el texto y explica su significado.
  2. ¿Qué se dice de la palabra?
  3. ¿Qué se dice de la radio?
  4. ¿Qué se dice de la imagen?
  5. ¿Qué se dice de la televisión?
  6. ¿En qué coinciden la palabra y la radio?
  7. ¿En qué coinciden la imagen y la televisión?
  8. ¿En qué coinciden la radio y la televisión?
  9. ¿En qué se diferencian?

COPIA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN TU BLOG Y CONTÉSTALAS ORDENADAMENTE (pregunta- respuesta, pregunta respuesta...)

1 comentario:

  1. ya estoy de todo, por favor corijemelo y dime la nota final, gracias y un buen fin de semana.

    ResponderEliminar